Cangas planea reducir la velocidad urbana y descongestionar el tráfico con semáforos

La construcción de una rotonda para aliviar el tráfico en el «cruce del Galas» (entre las avenidas de Lugo y A Coruña) y la dotación de una red semafórica que regule y coordine los pasos de peatones en el centro de Cangas es una vieja demanda municipal y también un compromiso que la Xunta adquirió hace dos décadas y vuelve a ponerse sobre la mesa. En este tiempo solo se han dado pequeños pasos, sin resolver el problema, y ahora el Concello retoma los trámites. La Policía Local ha elaborado informes que avalan la instalación de semáforos a la altura de la estación marítima e insiste en construir la glorieta del Galas, dos actuaciones «primordiales» frente a los atascos. Y el gobierno pide complementarlas con otras, como la reducción de la velocidad máxima a 30 kilómetros/ hora entre las rotondas del Gordo y de Pedra Alta, y en la avenida de Vigo, donde arranca la carretera a Bueu.

Fila de vehículos circulando, ayer, por el denominado «cruce del Galas». |  G.Núñez

Fila de vehículos circulando, ayer, por el denominado «cruce del Galas». | G.Núñez

El proyecto de la red semafórica urbana data de 2007, siendo concejala de Tráfico e Policía la socialista Maise Vilas. Incluía siete semáforos para regular los pasos de cebra del puerto, Montero Ríos, plaza de abastos y los tránsitos entre los jardines de O Señal y Eugenio Sequeiros, del consistorio a la Praza da Deputación y de Méndez Núñez al centro social en la antigua Casa do Mar. «Una red conectada a una central que abrirá los semáforos de forma coordinada», anunciaron para descongestionar el tráfico en una de las zonas más afectadas. Aquellos planes se acometieron «a medias» y los atascos son frecuentes «practicamente a diario, todo el año», más aún en verano y jornadas festivas, señala la actual concejala de área, Pilar Nogueira (PSOE), que relanza la propuesta.

La petición a la Xunta de instalar semáforos frente a la estación de autobuses, «o bien que nos dé permiso para hacerlo nosotros», está sobre el papel. El informe policial propone una «onda verde» hasta la calle Noria, término para referirse a la sincronización de grupos semafóricos con el fin de que todos abran a la vez y evitar que colapse el tráfico rodado, además de mejorar la seguridad de los peatones. Lo ilustran con datos sobre la cifra de usuarios del barco –más de un millón en 2024–, porque muchos de ellos cruzan por el paso de cebra de la avenida de Montero Ríos con preferencia sobre los coches, llegando a colapsar la circulación. Se paliaría con un semáforo que lo regule, sostienen.

Menos prisas

Pero reducir las pausas es compatible con evitar las prisas, y desde el Concello también abogan por moderar la velocidad en todo el casco urbano, limitándola a 30 kilómetros/hora en la avenida de Ourense, Castelao, Montero Ríos y avenida de Bueu, además de en la avenida de Vigo, que ya se formalizó hace meses. Al tratarse de viales autonómicos, el Concello precisa autorización de la Xunta, y no tiene claro que vaya a dársela. La edila recuerda que en este tramo hay varios centros escolares, como el colegio Casa da Virxe o el IES de Rodeira, así como los campos del kenyata o dependencias para personas mayores que lo hacen «especialmente sensible» frente a los excesos de velocidad.

Urge la rotonda en el «cruce del Galas»

Si el grupo semafórico frente a la estación marítima es «muy necesario», la construcción de una rotonda en el conocido como «cruce del Galas», entre las avenidas de A Coruña y Lugo, es «primordial, vital», según coinciden en señalar los responsables políticos y policiales de Cangas, que urgen a la Xunta a dar respuesta a esta vieja demanda con más de dos décadas. De hecho, en 2007 existía un «compromiso verbal» de la Consellería de Política Territorial, que desplazó técnicos al municipio para estudiar su implantación, aunque fue aparcada por la necesidad de expropiar terreno privado y ya no se retomó.

La intervención se considera ahora «aún más imprescindible» para garantizar la seguridad del tráfico en una zona en la que confluyen varias calles principales, que actúa a modo de «circunvalación» del casco urbano y que se convierte con frecuencia en un «embudo» de coches. «Xa temos un estudio que recalca esa necesidade», confirma el jefe de la Policía Local, Anxo Gallego, y apunta que la mayor parte del tráfico que se desvía del centro urbano pasa por este punto y es urgente darle respuesta.

Enlace de origen : Cangas planea reducir la velocidad urbana y descongestionar el tráfico con semáforos

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.