Cuidado si vas a conducir en Semana Santa y estás tomando alguno de estos medicamentos

La Dirección General de Tráfico prevé casi 16 millones de desplazamientos durante esta Semana Santa. Por lo que durante la conducción hay que tener mucho cuidado, tanto en autopistas como en las carreteras convencionales, las más peligrosas según la DGT.

Hay un aspecto que probablemente no hayamos tenido en cuenta y es muy importante para tener, nunca mejor dicho, la fiesta en paz y sin sobresaltos. ¿Sabes si esa pastilla para la tensión, el dolor o el resfriado que arrastramos, puede afectar a nuestra forma de conducir? 

¿Qué medicamentos son más peligrosos a la hora de coger el coche?

Hay algunos fármacos cuyos efectos adversos pueden poner en peligro nuestros reflejos y reacciones a la hora de conducir. Los más frecuentes son aquellos destinados a tratar enfermedades tan dispares como un catarro o una epilepsia: 

  • Los antihistamínicos utilizados en caso de alergia.
  • Tratamientos para infecciones oculares.
  • Los antigripales o anticatarrales. Esto es importante porque la gripe está teniendo mayor incidencia en las últimas semanas.
  • Analgésicos para el dolor.
  • Fármacos contra las migrañas.
  • Hipnóticos para los problemas de sueño.
  • Ansiolíticos.  
  • Antidepresivos.
  • Antipsicóticos. 
  • Tratamientos para la epilepsia.
  • Fármacos contra el Párkinson.
  • Medicamentos para la demencia.

La medicina que tomo afecta a mi capacidad de conducir ¿Qué hago?

Pues una vez repasado el prospecto y estudiados los efectos adversos, que probablemente ya hayamos experimentado, es importante que nos preguntamos si podemos conducir o no.

Y para responder a estas preguntas los expertos del Ministerio de Sanidad ofrecen algunas recomendaciones: 

  • Lo primero es seguir las indicaciones de toma de la medicación que le ha dado su médico. En ningún caso se debe interrumpir la medicación y ante cualquier duda lo mejor esd volver a consultar al especialista. 
  • Es recomendable ver cómo son los efectos secundarios de ese medicamento, en cada caso. Y si nos provoca somnolencia, debilidad o visión borrosa, lo mejor es no conducir. Eso sí, nunca dejar de tomarlo. 
  • Según el tipo de medicación que esté tomando, evite conducir los primeros días del tratamiento o si le han cambiado la dosis.
  • Nunca se debe tomar alcohol si se va a poner al volante, pero mucho menos si estamos medicándonos. 
  • Respetar siempre la dosis y el horario establecido por el profesional para la toma del fármaco. 
  • No hay que automedicarse.
  • Si por su profesión tiene que conducir de forma habitual, coméntelo con su médico para valorar la medicación. 

Enlace de origen : Cuidado si vas a conducir en Semana Santa y estás tomando alguno de estos medicamentos

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.