
La economía española creció en 2024 el 3,2%, impulsada por el gasto público, la inversión y la llegada récord de turistas internacionales, según ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística, que confirma el dato anticipado por el propio INE el pasado 29 de enero. A precios corrientes, el PIB español se acercó en 2024 a los 1,6 billones de euros.
El crecimiento del 3,2% en 2024 es cinco décimas superior al anotado en 2023, cuando el PIB español avanzó el 2,7%. Para 2025, el Gobierno prevé un crecimiento del 2,6%. Según la valoración sobre los datos del Ministerio de Economía, España lideró un año más el crecimiento en la zona euro, con un aumento del PIB 3,5 veces superior, y fue la que más aportó al crecimiento de la eurozona, el 50% del total.
En particular, la demanda nacional contribuyó en 2,8 puntos al crecimiento del PIB de 2024, dato 1,1 puntos superior al del año anterior. Por su parte, la demanda externa presentó una aportación de 0,3 puntos, lo que supuso siete décimas menos que en 2023.
El valor del PIB a precios corrientes para el conjunto del año 2024 se situó en 1.591.627 millones de euros, un 6,2% superior al de 2023.
Los datos definitivos de Contabilidad Nacional publicados este miércoles confirman, además, que el Producto Interior Bruto (PIB) creció el 0,8% en el cuarto trimestre del año respecto al tercero (el 3,4% en tasa interanual), después de haber anotado un avance del 1% en el primer trimestre del año y del 0,8% en cada uno de los dos siguientes.
En la parte final del año, la inversión ofreció un perfil acelerado, anotando un crecimiento interanual del 4,5%.
“Los datos que hemos conocido hoy siguen poniendo de manifiesto que España mantiene un crecimiento equilibrado, sostenible y robusto, capaz de seguir generando empleo de calidad y mejorando el poder adquisitivo de las familias, lo que especialmente relevante en el contexto de incertidumbre internacional”, ha valorado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
El empleo aumentó en 2024 en casi 500.000 puestos de trabajo, al tiempo que la remuneración por asalariado creció en el entorno dl 5% interanual en los últimos trimestres.
En este contexto de creación de empleo y aumento del número de horas trabajadas (que incrementaron un 2,8% en tasa interanual), se mantiene la mejora interanual de la productividad por hora, que crece un 0,6%.
Enlace de origen : El INE confirma que la economía española creció el 3,2% en 2024