
El anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 20% a las importaciones europeas ha sembrado el caos entre los principales socios comerciales de Washington, entre ellos Francia.
El presidente Emmanuel Macron se reunirá este jueves por la tarde con los representantes de los sectores afectados por las medidas arancelarias, como Airbus, Sanofi, el director general de Galerías Lafayette, o el presidente de la Asociación de Industrias Alimentarias, además de varios ministros y el primer ministro, François Bayrou, quien calificó esta decisión como una “catástrofe para el mundo de la economía y una inmensa dificultad para Europa”.
Las reacciones no han dejado de sucederse durante toda la mañana del jueves. La portavoz del Gobierno, Sophie Primas, quiso adelantarse a la reunión de esta tarde e ir más allá durante una entrevista para la radio RTL poniendo fecha a una respuesta arancelaria que el país galo aplicará en comunión con el resto de países de la Unión Europea: “Una primera respuesta será efectiva a mediados de abril, que corresponderá al primer ataque de Donald Trump al sector del aluminio y el acero, y un segundo conjunto de respuestas estará listo a finales de abril, para el resto de los productos y servicios”. Primas, asimismo, amenazó con imponer impuestos a los servicios digitales: “Ante esta guerra comercial, vamos a atacar los servicios digitales, como por ejemplo los gigantes tecnológicos (GAFAM)”.
El anuncio del presidente estadounidense ha tenido un efecto inmediato en la Bolsa de París, que este jueves experimentó una caída del 2,4% a las 12h de este jueves, especialmente en el sector del lujo. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas serán las más afectadas por estos aranceles, según detalló el presidente de la confederación, Amir Reza-Tofighi, quien ha mostrado su preocupación.
Para Francia, el mercado estadounidense sigue siendo su principal destino exportador, detrás de Alemania, Italia y Bélgica. Según detalló hace unas semanas el ministro de Economía, Eric Lombard, el país vende cerca de 170.000 millones de euros de bienes y servicios al año. Además, Estados Unidos es el mayor empleador de franceses e inversor extranjero; más de 4.600 empresas estadounidenses emplearon a 480.000 trabajadores en Francia, invirtiendo un total de 140.000 millones de euros en el país galo, según datos publicados en 2021 por el Tesoro.
EEUU, cuarto mercado de exportación de Francia
Hasta el momento, el país galo importa más bienes de los que exporta a Estados Unidos (52.700 millones de euros en 2024), aunque depende menos de las exportaciones estadounidenses que otros países europeos, como Alemania, según la información de aduanas. Aún así, varios sectores se encuentran expuestos y muestran inquietud por el impacto que tendrán estos aranceles anunciados por Trump.
Entre todos los sectores, la aeronáutica es uno de los que probablemente se vea más afectado, ya que representa una quinta parte de las exportaciones. Solo en 2024, Francia vendió a Estados Unidos aviones y naves espaciales por valor de 9.000 millones de euros.
“Hemos tomado nota de los anuncios y estamos evaluando el impacto potencial”, afirmó este jueves para la AFP el portavoz de Airbus. El gigante industrial podría esquivar los efectos de estos aranceles, gracias a que en 2015 inauguró una planta de ensamblaje en Alabama, además de trabajar con 2.000 subcontratistas de 40 estados distintos, ofreciendo empleo a 275.000 trabajadores en EEUU, según la compañía.
Otros sectores, como el lujo, la cosmética o las farmacéuticas exportan al año una media de entre 3.500 y 4.500 millones de euros en productos, pero para el delegado general de la Federación de Empresas de Cosmética, estos aranceles de Trump “no son una sorpresa”.
El vino y el champán francés, de los grandes afectados
La industria francesa del vino, el champán y los licores es otra de las grandes afectadas y desde hace meses ha mostrado signos de gran preocupación, ya que Estados Unidos es su principal cliente, superando los 3.700 millones de euros y representando un 25% del mercado.
Ahora, el sector teme una disminución de alrededor de 800 millones de euros en las exportaciones y un “enorme impacto en el empleo y la economía” con las nuevas medidas anunciadas, según la Federación francesa de Exportadores de Vinos y Licores.
A través de un comunicado, la federación insistió en la gravedad de las decisiones de Estados Unidos: “La decisión de Estados Unidos tendrá consecuencias extremadamente graves para el sector francés y europeo del vino y de las bebidas espirituosas” y “tendrá también un impacto extremadamente negativo en los importadores, mayoristas y minoristas estadounidenses”, se puede leer.
Enlace de origen : El sector aeronáutico, el vino y el champán, los grandes damnificados por los aranceles de Trump en Francia: "Es una catástrofe"