El Silencio mantuvo la fe

Las procesiones del Viernes Santo tuvieron suerte distinta. Logró salir la del Silencio (24.00 horas), cuando ya se procesiona en Sábado Santo, se celebró en la excolegiata el Santo Encuentro se realizó dentro de la excolegiata y el paso de las Tres Negaciones de San Pedro pudo salir hasta el atrio y la del Santo Entierro tampoco pudo salir. Todo en una jornada en la que se anduvo aprisa para luchar contra las inclemencias del tiempo, que no presagiaban nada bueno, para disgusto de las hermandades, que trabajan todo el año para salir en procesión, y también para los numerosos fieles y aquellos que acuden a Cangas a admirar las imágenes de Semana Santa, que tiene el título de Interés Turístico de Galicia. Son numerosas las personas que trabajan en este acontecimiento religioso de enorme prestigio en Galicia y que se difunde en distintas localidades con motivo de reuniones de cofradías de Semana Santa de España.

Procesión de 
El Silencio en Cangas.
| Santos Álvarez

Procesión de
El Silencio en Cangas.
| Santos Álvarez

La primera procesión que tenía previsto salir en Viernes Santo era la de las Tres Negaciones de San Pedro, con un horario temprano, el de las 08.00 horas. Pertenece a la Hermandad de San pedro y la talla es de Jesús Bernández Solla (2017). En una anda portada por 16 hombres y mujeres se traslada al Santo. Pudo salir un poco, hasta el atrio por lo menos. A continuación estaba previsto que saliera a las 10.30 horas el Santo Encuentro, con el Sermón de la Pasión. Desde la organización se reconoce que esta procesión es la que más complejidad tiene. Su estructura se mantiene desde hace más de siglo y medio. Las Santas Mujeres y la Virgen de los Dolores convergen en un momento de la procesión y después realizan el segundo tramo juntas.

El paso de El Encuentro se celebró dentro de la iglesia de Cangas.

El paso de El Encuentro se celebró dentro de la iglesia de Cangas. / S.Á.

La Cofradía de la Misericordia-Gremio de Maerantes es la que lleva el peso de esta procesión, que está acompañada por la Venerable Hermandad de la Virgen de los Dolores y la Soledad. Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas o de las tres caídas, San Juan Evangelista, Francisquiño da Ferramenta, Santa Verónica, las Santa Mujeres (María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás) y la Virgen de los Dolores son las imágenes que intervienen en un acto que se representó el viernes dentro del templo. Sobre las 18.00 horas del viernes se realizó la función del Descendimiento en el interior de la excolegiata de Cangas. Esta celebración litúrgica y penitencia es responsabilidad de la Cofradía de la Misericordia-Gremio de Mareantes. El Cristo articulado del Descendimiento y Calvario es del famoso escultor Ignacio Cerviño (1877).

El día no mejoró con el paso de las horas y el Santo Entierro, previsto para las 20.00 horas, tampoco pudo salir. Esta procesión sale con el Cristo yacente en una sepulcral, San Juan Evangelista y las denominadas «mirófaras» (Santa Verónica y las tres Santa Marías: Magdalena, Salomé y Cleofás), todas las tallas realizadas por el maestro Cerviño, a las que acompañan La PIedad, la Virgen de los Dolores y el Cristo del Buen Jesús. Esta procesión hace que vuelvan a coincidir la Cofradía de la Misericordia con la de La Virgen de los Dolores y la Cofradía del Cristo del Consuelo.

Imagen de la celebración
de Viernes Santo
en el interior de
la excolegiata.
| S.Á.

Imagen de la celebración
de Viernes Santo
en el interior de
la excolegiata.
| S.Á.

La que sí salió de verdad fue la del Silencio. Ya pasados unos minutos las 24.00 horas del viernes. Es la procesión que marca el final de la jornada, donde el recogimiento es absoluto. En la misma están presentes la Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, que con los cristos de Consuelo y Buen Jesús recorrieron la calle Real hasta llegar el paseo Castealo, Plaza de la Constitución y regreso por la calle Real, totalmente en penumbra y riguroso silencio.

Procesión de El Encuentro en el interior del templo. |  Santos Álvarez

Procesión de El Encuentro en el interior del templo. | Santos Álvarez

Para hoy, Domingo de Resurrección, está prevista, a las 10.30 horas, la procesión de Jesús Resucitado, acompañada por la Banda de Gaitas de Tromentelo. Aquí tendrá lugar otro Encuentro, el del Cristo Resucitado con la Virgen de la Aurora. Está previsto que mejore un poco el día, pero no es seguro que a las 10.30 horas no vuelva a llover.

Contemplación del 
Cristo crucificado.
|  S.Á.

Contemplación del
Cristo crucificado.
| S.Á.

Cáliz de la Santa Cena

Por otra parte, y en referencia a la polémica suscitada por la no presencia de un cáliz en la mesa de la Santa Cena, llevó a Luis Lorenzo, presidente de la Cofradía de la Misericordia a manifestar que, oficialmente, desde la Hermandad no se había hecho público nada, que el comentario publicado por FARO DE VIGO no salió de fuentes oficiales (hermanos de la Misericordia y expertos en Semana Santa de Cangas informaron a este periódico de que el párroco había impedido que el cáliz saliese en la Santa Cena, que ellos entendían que el cáliz fue una donación realizada hace 90 años a la hermandad y que no pertenece a la Iglesia). En su comunicado de ayer, la cofradía desea reiterar su voluntad de mantener un diálogo respetuoso y constructivo con la parroquia, preservando en todo momento el espíritu de unidad y devoción de las celebraciones. La Misericordia comunicó oficialmente al párroco Severo Lobato que no había realizado ninguna comunicación al respecto «ni se había alentado la difusión de informaciones relacionadas con la decisión referida al uso del cáliz en la procesión de la Santa Cena. Confiamos en que el respeto mutuo y la buena fe sigan guiando el camino de esta Cofradía, como ha sucedido durante generaciones desde 1709, en servicio de nuestra fe, a nuestro pueblo y a nuestras tradiciones»., manifiesta la Hermandad de la Misericordia.

El Desenclavo celebrado en la iglesia de San Martiño, en Moaña.

El Desenclavo celebrado en la iglesia de San Martiño, en Moaña. / S.Á.

San Martiño, en Moaña, no pudo sacar la procesión en Viernes Santo debido a la lluvia, se realizó el Desenclavo en la iglesia, con la imagen del Cristo, de Jose Rivas, estrenada en la Semana Santa de 1926.

Enlace de origen : El Silencio mantuvo la fe

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.