
Acercar la producción y venta de armas al principal foco de su consumo. Es la razón por la que firmas españolas de la industria de defensa despliegan actividad e incluso instalaciones en territorio ucraniano. Por motivos de seguridad, ninguna de las firmas españolas implicadas en esta actividad ha querido informar de su presencia en Ucrania. Fuentes militares apuntan a este diario que se trata de firmas especializadas en cuatro sectores de la industria de defensa: munición, guía de armas inteligentes, óptica aplicada al campo de batalla y guerra electrónica.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó este jueves en una reunión de ministros europeos de Defensa en Varsovia lo que venía siendo conocimiento sotto voce en el ámbito diplomático e industrial de la defensa desde que transcurrió el primer año de la guerra por la invasión rusa, y que desde entonces se lleva con estricta discreción.
La presencia española, refieren las mismas fuentes, no es en forma de plantas o factorías, sino, primero, con el incipiente envío de expertos y comerciales y, después, la apertura de despachos permanentes en Kiev. En algún caso, esa mesa de despacho está en la misma planta de fabricaciòn de una firma ucraniana.
Las empresas españolas siguen el mismo procedimiento que las europeas y norteamericanas, en un concepto de “seguridad integral” que abarca no solo a ejércitos, también industrias, que existía antes de la guerra en la OTAN, y que se acuñó para la UE a raíz de las reuniones de ministros del Grupo de Rammstein de ayuda a Ucrania.
De las empresas europeas, solo ha trascendido la presencia de técnicos y ejecutivos del consorcio franco-alemán KNDS y del emporio alemán Rheinmetall, ambos implicados en el diseño y fabricación del carro de combate Leopard.
Silencio
La presencia de representantes de industrias españolas de defensa en Ucrania, si bien es iniciativa privada, se integra de forma amplia en la ayuda militar europea al país agredido por Rusia, y en ocasiones ha comenzado por la asistencia técnica a la cadena logística del embarque y envío de esa ayuda militar hasta la frontera de Ucrania con Polonia.
Al menos dos de las empresas españolas presentes han acudido después de discretas giras de ministros de defensa de Ucrania, primero Oleksii Reznikov y luego el actual, Rustem Uzmerov, que han incluido visitas a factorías en España y a las que no se ha dado publicidad.
El silencio sobre la colaboración comercial e industrial de la industria de defensa en Ucrania va más allá de la mera prudencia. Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania y la reacción occidental, la seguridad, tanto pública como privada, se ha reforzado en torno a factorías y oficinas de empresas de este sector. Servicios de Inteligencia occidentales han avisado en reiteradas ocasiones de posibles campañas de sabotajes y espionaje en territorio de la Unión Europea, del Reino Unido y Turquía.
En el marco de la guerra híbrida, han proliferado los ciberataques de origen ruso contra industrias de la defensa. En España, el más conocido tuvo lugar en junio pasado. Se dirigió contra la web de GDLS (General Dynamics European Land Systems), la matriz de Santa Bárbara Sistemas, ensambladora y reparadora de los carros de combate Leopard A4 y 2E españoles, en su planta de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Fue una oleada de denegación de servicio, ciberataque primario que derribó la página pero no logró penetrar en el sistema interno, certificó en su momento a EL PERIÓDICO la compañía.
Enlace de origen : Empresas españolas de la industria de defensa operan en secreto en Ucrania