Kallas advierte contra la “peligrosa” escalada de violencia en Gaza y pide retomar las negociaciones

“Retomar las negociaciones es la única forma posible de acabar con el sufrimiento de todas las partes”, ha dicho la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas que ha pedido a Hamás que libere a los rehenes y a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, que ha insistido en que su Gobierno no cesará la campaña militar en el enclave palestino. 

En plena escalada de violencia, Kallas ha viajado a Israel. Lo ha hecho para reunirse con Saar, pero también con el presidente israelí, Isaac Herzog; con el líder de la oposición, Yair Lapid, y con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás. Ante Saar, la estonia ha denunciado que “la violencia solo alimenta la violencia”. Desde que el Ejército israelí ha retomado los bombardeos sobre la Franja, han muerto al menos 670 personas y 1.200 han resultado heridas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. 

La alta representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE también ha advertido contra la “peligrosa escalada”, llamando a retomar las negociaciones para restaurar un frágil alto el fuego que se ha extendido poco menos de dos meses. Esta situación, ha dicho, está causando “una incertidumbre insoportable” para los secuestrados y sus familias, y “horror y muerte” para el pueblo palestino. Kallas se ha reunido en su visita con las familias de algunos de los rehenes. 

La jefa de la diplomacia europea también ha denunciado la campaña israelí en Siria y Líbano “que suponen un riesgo de mayor escalada”. Kallas ha defendido el derecho a Israel de defenderse “pero las acciones militares tienen que ser proporcionadas”. Por eso la estonia ha llamado a restaurar el alto el fuego, permitiendo la liberación de los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. “Es difícil mirar hacia adelante mientras caen las bombas, pero tenemos que mantener la esperanza viva“, ha dicho. 

Kallas ha llegado a Israel después de pasar por Egipto, donde se reunió con los miembros del Comité Ministerial Arabo-Islámico. En una declaración conjunta, llamaron al la vuelta “inmediata” de la aplicación del “alto el fuego” y avanzar hacia una segunda fase que siente las bases de una paz permanente, con la retirada del Ejército israelí de la Franja. También a que Israel garantice no solo la entrada de ayuda a Gaza sino también restaure el suministro de electricidad “de inmediato”.

Diálogo de sordos

Desde hace tiempo, las relaciones entre la Unión Europea e Israel parecen un diálogo de sordos. Los Veintisiete apenas se atreven a levantar la voz ante los bombardeos indiscriminados del Ejército de Beinyamín Netanyahu en Gaza. Pero cuando lo hacen, sus palabras no parecen tener ningún efecto en sus interlocutores. 

Mientras Kallas denunciaba la nueva campaña de bombardeos de Israel, Saar confimaba ante la prensa que si la ayuda humanitaria vuelve a entrar en Gaza, será de otra forma. El ministro alegaba que la ayuda de la que dependen dos millones de personas atrapadas en la Franja contribuye a los “esfuerzos militares” de Hamás. Mientras, la UE se ha ofrecido a abrir de nuevo el paso de Rafah que permitía a heridos y sus familias ser evacuados, aunque sin respuesta.

Junto a Kallas, Saar ha defendido que Israel se defiende en una guerra “contra la civilización, sus valores y su forma de vida”. El titular de Exteriores ha pedido a los europeos “más apoyo” y ha asegurado que todas las acciones del Gobierno de Netanyahu cumplen con el derecho internacional. Sobre el primer ministro y Yoav Gallant, exministro de Defensa, pesa una orden de detención del Tribunal Penal Internacional por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por la respuesta militar de Israel a los ataques de Hamas.

Enlace de origen : Kallas advierte contra la "peligrosa" escalada de violencia en Gaza y pide retomar las negociaciones

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.