El compost que la Mancomunidade de Concellos do Morrazo produce en la planta de tratamiento de A Portela con material orgánico aportado por la hostelería y recogido puerta a puerta –catalogado como residuos sandach –, a los que se añaden restos vegetales como estructurante, ha alcanzado el grado A, máxima calificación que se contempla para este tipo de producto. Técnicos de la Xunta visitaron esta semana las instalaciones, tomaron muestras para evaluar su calidad y levantaron acta de «autorización provisional», lo que abre la vía a un siguiente cribado, por el Ministerio de Agricultura, que autorice su comercialización como fertilizante. No obstante, los responsables políticos no tienen previsto dar ese paso, al menos de momento, porque la cantidad que se produce es reducida y se reparte periodicamente y de forma gratuita entre la ciudadanía como parte de la campaña de sensibilización social.
La autorización provisional de la Xunta supone «un avance fundamental no noso compromiso coa sustentabilidade e a xestión responsable de residuos», en palabras de la presidenta de turno de la Mancomunidade y alcaldesa de Cangas, Araceli Gestido, que celebra «este fito que representa un paso máis cara á inscrición do compost do Morrazo no Rexistro de Produtos Fertilizantes do Ministerio de Agricultura». Este proceso, añade, no sólo responde a una obligación legal «senón que tamén reforza o compromiso coa calidade e seguridade deste produto fertilizante». Con esta certificación se «reafirmará que o compost elaborado a partir de biorresiduos recollidos selectivamente porta a porta á hostalaría e tratado na planta de A Portela cumpre cos estándares esixidos para mellorar a fertilidade do solo, alcanzando a categoría A e sendo clasificado como produto ecolóxico», celebra la máxima responsable del ente comarcal.

Operarios reparando contenedores en Avenida de Vigo, ayer. | S.Á.
El martes, en presencia de la gerente de la Mancomunidade, Alba Álvarez, los técnicos de la Xunta realizaron las comprobaciones con analíticas del compost y datos de trazabilidad de los residuos, recogiendo tres muestras diferentes para certificarlas en sus laboratorios. Lograr la categoría de compost orgánico clase A garantiza que este se obtiene gracias a un detallado y cuidadoso proceso de maduración de la materia orgánica , lo que permite obtener un producto homogéneo, de materias primas conocidas y libre de microorganismos patógenos, entre otras características. También supone «una mejor imagen y renombre del producto» y un adecuado funcionamiento del sistema de compostaje.
«A Mancomunidade agradece á hostalaría e á veciñanza pola súa conciencia ambiental, contribuíndo a un modelo sostible que transforma os residuos orgánicos nun recurso natural para os solos», subraya Araceli Gestido. Pero, por ahora, no hay «interés comercial» ni producto suficiente para ello. Hasta el momento se han producido 144 toneladas en la planta de A Portela, fruto del cribado de ocho pilas de 18 toneladas cada una.

Antón Iglesias y Araceli Gestido, ayer en la Rúa Ferrol. | S.Á.
Otra tanda de contenedores en reparación
El mal estado de los contenedores de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) acumula quejas de usuarios y costes para la Mancomunidade, que debe hacerse cargo de su reparación al estar prorrogado el contrato con Urbaser y no ser esta una obligación de la concesionaria. Ayer comenzó una nueva tanda para acondicionar cerca de 200 recipientes, la gran mayoría con los pedales, horquillas y/o los engranajes de apertura inoperativos por rotura o deterioro tras alrededor de una década de servicio. Participan tres operarios en un vehículo taller que se desplaza por Moaña, Cangas y Bueu para ponerlos a punto, con un coste para las arcas comarcales de 14.169 euros.La presidenta de turno reconoce que el estado de los contenedores «non é o idóneo» y la opción de remendarlos es la única viable a corto plazo. El coste del servicio de recogida y tratamiento supera con creces la factura que pagan los usuarios.
Enlace de origen : La Xunta avala la calidad del compost de A Portela y abre la vía de su comercialización