
Podemos arrecia su ofensiva contra Sumar en plena pugna por la unidad de la izquierda. La secretaria general del partido, Ione Belarra, ha respondido con un portazo a la oferta de Yolanda Díaz de “caminar juntas” para garantizar una candidatura única en las próximas generales. Lo ha hecho a través del documento político de su candidatura al quinto Congreso, donde dibuja Sumar como un artefacto diseñado por el PSOE, y aprovecha para cargar también contra IU y Comunes.
El documento de su candidatura, titulada Orgullosamente Podemos, se refiere al partido en numerosas ocasiones como “operación Sumar”, a su juicio “promovida y dirigida por el PSOE“. Belarra, que se presenta de nuevo a la secretaría general del partido en tándem con Irene Montero, su número dos y su candidata para las próximas generales, dibuja en la propuesta sus argumentos para no volver a compartir filas con Yolanda Díaz, asegurando que el PSOE trabajó la legislatura pasada para construir una “izquierda manejable que acepte los límites que ellos marcan”, admitiendo que “lo más triste es que compañeros muy apreciados par anosotras colaboraran en esa estrategia con el único objetivo de ganar posiciones internas”.
A través del documento, Podemos pasa la factura de agravios a Díaz, a quien no perdonan lo que consideran una “traición”; con la exclusión de figuras como Irene Montero o Pablo Echenique en las últimas listas de las generales. Así, asegura que “los vetos y las expulsiones de las personas de Podemos mediante acuerdos de mesa camilla (…) no son simplemente un “quítate tú para ponerme yo””, relata, sino que va encaminado a que “renuncien a toda voluntad de transformación profunda a cambio de un armisticio con el bloque de poder”.
La tesis de la dirección morada es que en la pasada legislatura, ya se pudo ver “la naturaleza política de la operación Sumar“, y pasan a recopilar reproches hacia Sumar desde la legislatura pasada. A Yolanda Díaz le arrojan precisamente el cómo labró su medida estrella, la reforma laboral, y le reprochan el “buscar a Ciudadanos y a la CEOE para sacar adelante la reforma laboral, aunque eso supusiera el voto en contra de ERC y Bildu”. Por entonces, Díaz estaba en el mismo grupo parlamentario de Unidas Podemos, que también votó a favor de la propuesta.
Belarra ajusta cuentas con la vicepresidenta segunda en el documento, pero también con otros partidos integrantes de la coalición Sumar, como IU y los Comunes. “Fue Yolanda Díaz, junto a los Comunes e Izquierda Unida, los que aceptaban el veto del PP y del PSOE a la magistrada Victoria Rosell cuando se estuvo a punto de renovar el CGPJ”, denuncia el partido, que intentó poner a su exdiputada en el máximo órgano de los jueces.
No son los únicos agravios que recuerda la formación morada, que acusa al Ministerio de Trabajo de “cruzar una línea roja impensable” con el “recorte en las pensiones de los parados mayores de 52 años”. Podemos tumbó aquella reforma apenas un mes después de romper con Sumar y pasar al grupo mixto. Y ahora, critica también el papel que Sumar jugó, “mintiendo en las ruedas de prensa y negando un recorte que estaba escrito en el BOE”. El partido se jacta ahora de “parar el recorte” tras hacer rectificar a la vicepresidenta, a quien también acusa de apoyar “alargar la edad de jubilación hasta los 72 años“, en referencia a la reforma de las pensiones que incentiva el retraso de la jubilación pactada por Gobierno, sindicatos y patronal.
La tesis política consiste en una retahíla de críticas a Sumar para situarse a ellos mismos como la única izquierda “comprometida con la transformación”. Así, relatan que el buen proceder a su juicio “es que cuando Carmen Calvo pone sobre la mesa de negociación un ministerio de Ciencia para intentar comprar al negociador y eres Pablo Echenique, te levantes -en sentido metafórico- y te vayas”. “Actuar en consecuencia es que si es el PSOE quien quiere elegir a tu candidato, tú digas que no”, señala Podemos, deslizando también de esta forma que la vicepresidenta segunda es la opción de Pedro Sánchez para las próximas generales.
Las referencias a Pablo Iglesias e Irene Montero son una constante a lo largo del documento, que les dibuja como unas víctimas del sistema, equiparando también su liderazgo en la organización. “El objetivo de acabar con Pablo Iglesias primero y con Irene Montero después nunca fue destruir generales, sino disciplinar coroneles”, señala el texto. “El objetivo siempre fue que nunca nadie más se atreviera. Antes te pegaban un tiro y te dejaban en una cuneta, hoy te destrozan la imagen en los medios de comunicación y te amargan la vida personal para luego intentar sustituirte por una “izquierda” domesticada”.
Enlace de origen : Podemos atribuye al PSOE la "operación Sumar": "Antes te pegaban un tiro, hoy te destrozan la imagen para sustituirte por una izquierda domesticada"