
El próximo arranque de la campaña de la renta -dará comienzo el 2 de abril- hace que muchos contribuyentes revisen su situación fiscal sobre todo si han tenido dos o más pagadores a lo largo del pasado año. Tener dos pagadores no solo genera dudas, sino que también puede traer alguna que otra sorpresa desagradable a la hora de presentar la declaración de la renta. En este artículo vamos a despejar todas las dudas que puedas tener si has tenido dos pagadores diferentes durante 2024.
¿Cuándo estás obligado a declarar si tienes dos pagadores?
El factor clave para saber si debes presentar la declaración de la renta radica en tus ingresos totales y en cuánto has percibido del segundo y sucesivos pagadores. La normativa establece los siguientes límites:
- Si has tenido un solo pagador: no estás obligado a declarar si tus ingresos anuales no superan los 22.000 euros.
- Si has tenido dos o más pagadores:
-No tienes que declarar si tus ingresos no superan los 15.000 euros anuales.
–Si ganas más de 15.000 euros y menos de 22.000 euros, solo estarás obligado a declarar si la suma del segundo y siguientes pagadores supera los 1.500 euros anuales.
–Si tus ingresos superan los 22.000 euros, la declaración es obligatoria, independientemente del número de pagadores.
Para conocer tu situación exacta, puedes utilizar el simulador de la renta de la Agencia Tributaria, una herramienta gratuita que te permite hacer una estimación de tu declaración antes de presentarla.
¿Por qué los límites cambian cuando hay varios pagadores?
El motivo principal de la reducción del límite de 22.000 a 15.000 euros cuando hay más de un pagador es el ajuste de retenciones del IRPF. Cada empresa aplica la retención en función del salario que paga, sin tener en cuenta los ingresos que puedas recibir de otros empleadores. Como resultado, las retenciones pueden ser insuficientes, generando un ajuste en la declaración.
¿Tener dos pagadores implica pagar más a Hacienda?
Uno de los mitos más extendidos es que contar con dos pagadores significa que automáticamente tendrás que pagar más en la declaración. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Si las retenciones han sido adecuadas a lo largo del año, la declaración podría salir equilibrada o incluso con devolución.
El problema surge cuando las retenciones han sido muy bajas. En estos casos, la declaración puede resultar a pagar, ya que Hacienda te reclamará la diferencia de lo que no se ha retenido durante el año.
¿Cómo evitar sustos en la declaración?
Si prevés que vas a tener dos pagadores, puedes tomar medidas para minimizar el impacto fiscal y evitar pagos inesperados en la declaración:
- Solicita un ajuste de retenciones: puedes pedir a tu empresa o a tu segundo pagador que incremente el porcentaje de retención del IRPF en tu nómina.
- Revisa tu situación periódicamente: durante el año, utiliza el simulador de la Agencia Tributaria para calcular si las retenciones aplicadas son suficientes. Pincha aquí.
- Consulta con un asesor fiscal: si tienes dudas o una situación compleja (como ingresos variables, alquileres o inversiones), acudir a un profesional puede ayudarte a optimizar tu declaración y reducir tu carga fiscal.
Fechas importantes para presentar la renta 2024
La Agencia Tributaria ha publicado el calendario oficial para la declaración de la renta 2024:
- 2 de abril: inicio de la campaña. Se puede presentar la declaración online.
- A partir de mayo: se habilitan los canales telefónicos y la atención presencial (bajo cita previa).
- 30 de junio: Fecha límite para presentar la declaración.
Es recomendable presentar la declaración con tiempo para evitar imprevistos y poder rectificar en caso de error.
Enlace de origen : Si tienes dos pagadores, haz esto antes de presentar la declaración de la renta