Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano

Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia “puente” para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.

Un equipo de investigadores chinos trasplantó por primera vez en 2024 un hígado de cerdo, con seis genes modificados para evitar el rechazo, a una persona que se encontraba en estado de muerte cerebral. Pasados 10 días, evaluaron la situación del órgano y el receptor. Ahora, un estudio publicado recientemente por los mismos especialistas en la revista Nature sugiere que, de acuerdo a los resultados obtenidos, los hígados de cerdo modificados genéticamente logran sobrevivir y funcionar correctamente en humanos.

El trasplante de un hígado de cerdo en un paciente humano marca un antes y un después en el campo de la investigación en xenotrasplantes: son un conjunto de técnicas que facilitan el trasplante de células, tejidos u órganos entre especies filogenéticamente diferentes o con una escasa relación de parentesco. En 2021, otra investigación demostró avances en el trasplante de un riñón de cerdo a un ser humano.

Según informa Science Alert, el nuevo procedimiento abre la puerta a otras alternativas en un área donde la escasez de órganos humanos disponibles para trasplantes sigue siendo un desafío crítico. La modificación genética permite que el órgano posea características compatibles con el sistema inmunológico humano, marcando un avance sustancial frente a los intentos previos de trasplante de órganos entre especies.

Avance clave en xenotrasplantes

El éxito de este trasplante radica en varios factores. En primer lugar, la ingeniería genética aplicada a los cerdos ha evolucionado notablemente en los últimos años, permitiendo la creación de órganos que imitan de manera más precisa las funciones y estructuras humanas. En segundo lugar, se implementaron protocolos rigurosos de inmunosupresión para controlar la respuesta del sistema inmune del paciente, evitando un rechazo agudo del órgano. 

Beatriz Domínguez-Gil, Directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España, quien no participó del estudio, indicó a Science Media Centre que “el estudio está muy bien diseñado y es una extraordinaria aportación al desarrollo clínico del xenotrasplante que, en los últimos años, ha avanzado de manera espectacular gracias a la generación de cerdos transgénicos y testados en dos modelos diferentes: en personas en muerte encefálica y en pacientes con un objetivo terapéutico”. 

Referencia

Gene-modified pig-to-human liver xenotransplantation. Kai-Shan Tao et al. Nature (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-025-08799-1

Problemas éticos y complicaciones a futuro

A pesar de los resultados alentadores, los científicos son cautelosos. Este procedimiento experimental es solo el primer paso de una serie de estudios que deben confirmar la viabilidad y seguridad a largo plazo de los xenotrasplantes. Al mismo tiempo, existe una serie de dilemas éticos en torno a los derechos de los animales y el respeto a toda forma de vida, que suscita numerosas polémicas.

Además, se requiere seguir investigando sobre la integración del órgano de cerdo en el cuerpo humano y sobre la posibilidad de desarrollar complicaciones que pudieran surgir en el futuro, como infecciones o problemas relacionados con la compatibilidad a nivel molecular. 

Enlace de origen : Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.