Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir un 20% el riesgo de demencia

“Una inusual política de salud pública aplicada hace más de una década en Gales podría haber producido la evidencia más sólida hasta la fecha de que una vacuna puede reducir el riesgo de demencia“. Esta es la premisa con la que arranca un excepcional estudio publicado este miércoles en la revista ‘Nature’ en el que, por primera vez, se aporta una evidencia científica clara sobre cómo la aplicación de vacunas contra el herpes zóster podría reducir hasta un 20% la probabilidad de desarrollar demencia.

Según afirman los expertos, si se logra confirmar este fenómeno en otros estudios y ensayos clínicos, podríamos estar ante un posible tratamiento para prevenir o retrasar el deterioro cognitivo, un problema que afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo y del que se diagnostican al menos 10 millones de nuevos casos cada año.

La investigación, liderada por un equipo de expertos de Stanford Medicine, ha tomado como muestra de estudio la población de Gales, Reino Unido. En el año 2013, el gobierno local inició una campaña de vacunación específicamente enfocada a las personas de 79 años. Según la normativa, la inyección solo se administraría a las personas que tuvieran esa edad. Los pacientes con 78 años, por ejemplo, solo serían elegibles al cumplir años y así sucesivamente. Pero los que tenían 80 años o más no podían optar a esta vacuna. Esta política sanitaria creó de forma involuntaria un grupo de estudio para entender el efecto de estas inyecciones en una misma población ya que, tal y como relatan los científicos, en muchos casos entre una persona vacunada y otra que no tan solo había unas semanas de diferencia.

El estudio toma como punto de partida la campaña de vacunación puesta en marcha en Gales hace más de una década entre personas de 78 años

En total, se estudiaron los registros de más de 280.000 adultos mayores que, en el inicio del estudio, no tenían diagnóstico de demencia y que estaban cerca del umbral de elegibilidad para la campaña de vacunación contra el herpes zóster de Gales. Según apuntan los registros, al menos la mitad de las personas que cumplían los requisitos de edad recibió esta inyección. Siete años más tarde, los expertos volvieron a estudiar sus historiales y compararon, por un lado, el estado de los que se habían vacunado y, por el otro, el de los que no. Los análisis observaron que, efectivamente, la vacuna redujo la incidencia de herpes zóster en un 37%. Pero contra todo pronóstico, entre los vacunados también se observó una curiosa reducción del número de casos de demencia.

Efecto protector

Casi una década después del inicio de esta campaña de vacunación contra el herpes zóster, una infección viral causada por el mismo patógeno que la varicela y que puede causar erupciones muy dolorosas, uno de cada ocho adultos mayores de Gales había sido diagnosticado con demencia. Pero según observaron los investigadores, los diagnósticos de esta enfermedad eran un 20% más bajos entre aquellos que habían recibido la vacuna contra el herpes zóster. “Incluso cuando descartamos otros factores tanto sociales como de salud, como el diagnóstico de otras enfermedades, vimos que el único factor distintivo era la vacunación contra esta enfermedad. Fue un hallazgo realmente impactante“, explica Pascal Geldsetzer, investigador de la Universidad de Stanford y autor principal de este trabajo.

En 2023 los investigadores observaron que los diagnósticos de demencia eran un 20% más bajos entre aquellos que habían recibido la vacuna: “Fue impactante”

Los análisis también desvelaron que este fenómeno es mucho más pronunciado en mujeres que en hombres. Según explican los expertos, esto podría deberse o bien a las diferencias relacionadas con el funcionamiento del sistema inmune o bien a la forma en que se desarrolla la demencia. En el caso de las mujeres, por ejemplo, varios estudios sugieren que ellas suelen tener respuestas de anticuerpos más altas tras la vacunación y, además, sufren mayor incidencia del herpes zóster. La unión de ambos factores podría explicar por qué las mujeres galesas que se vacunaron contra esta enfermedad también experimentaron una mayor reducción del riesgo de sufrir demencia. Aunque esta casuística en concreto aún está por estudiar.

Los expertos afirman que, si bien este estudio ofrece una visión excepcional sobre este fenómeno, aún no se conocen los mecanismos exactos detrás de este curioso “efecto protector” y, por lo tanto, se necesitan más investigaciones. Se baraja la hipótesis de que esta vacuna podría proteger contra la demencia al estimular el sistema inmunológico en general y al reducir la reactivación del virus, aunque no se descarta que pueda haber otras explicaciones.

Los científicos también plantean estudiar si una versión “actualizada” de la vacuna, basada solo en ciertas proteínas virales, podría potenciar el efecto contra el herpes zóster y, a su vez, proteger más contra la demencia. 

Suscríbete para seguir leyendo

Enlace de origen : Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir un 20% el riesgo de demencia

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.