Uno de cada ocho vehículos en el tráfico de entrada de la AP-9 a Vigo es pesado

Del mismo modo que si en las arterias y venas tienen colesterol hay problemas, el tipo de tráfico en los viales también. Uno de los mejores ejemplos en Vigo está en el acceso de la Autopista del Atlántico al centro. En los 4,78 kilómetros desde el desvío a Puxeiros a Vialia, aproximadamente uno de cada ocho vehículos que circulan es pesado. Así lo confirman los datos del Ministerio de Transportes a través de su Visor Hermes de la Red de Transporte de Interés General del Estado.

Según los últimos datos publicados , recogidos en 2022 y por debajo de los actuales debido a la pandemia, la Intensidad Media Diaria (IMD) de la AP-9V en este tramo urbano es de 53.777 vehículos, de los cuales el 13% son camiones (articulados y semirremolques), camionetas y autobuses. Casi 7.000 vehículos por jornada de media, aunque otros indicadores apuntan a una mayor. El grueso de estos convoyes se dedican al transporte de contenedores, el mismo que en 2022 batía su récord histórico pese a las adversidades —pandemia, guerra de Ucrania y crisis de suministro— hasta los 228.155 TEUs. En 2024, la cifra aumentó un 30% hasta los 298.291 Twenty-foot Equivalent Unit, magnitud universal con la que se contabilizan.

Flujos de tráfico

Es por ello que es habitual que el trayecto desde García Barbón —sonde confluyen el túnel de Beiramar y el acceso a la terminal de Guixar— hasta la propia AP-9 se formen dos flujos de tráfico: por el carril derecho, los vehículos lentos en una imagen que también se repite en la subida hacia Candeán, donde el porcentaje crece hasta el 18% de pesados. Por el izquierdo, una fila india de coches y motos adelantando dentro de lo que la infraestructura lo permite.

Y es que el accidente del martes que cortó durante más de cinco horas la salida hacia el Nudo de Isaac Peral evidenció aún más la importancia de este punto. En él no sólo confluyen los más de 60.000 vehículos que entran y salen de la ciudad cada jornada, sino que también los casi 400 autobuses por jornada van a la intermodal de Urzáiz. A ello se suma la prohibición de que el tráfico pasante circule por Sanjurjo Badía y Teis.

Todo ello eleva aún más los índices de ruido de la autopista hasta situarla como uno de los puntos negros de la ciudad. Según los datos del propio Ministerio de Transportes, unos 7.500 vecinos sufren niveles de decibelios superiores a lo recomendado por la OMS, incluyendo además centros escolares ubicados cerca del vial. A su vez, este tráfico no se limita solo a las horas de luz. Con la llegada de la noche y la menor presencia de vehículos, el flujo hacia la lonja de O Berbés o Termavi se hace notar más en las viviendas de la zona. Mientras tanto, ni Audasa ni el Gobierno central han instalado ni proyectado las prometidas pantallas acústicas para paliarlo.

La alternativa a estos ruidos, retenciones y emisiones pasa por la gran esperanza del comercio, turismo y economía: el ferrocarril. Pero aunque Guixar goza de conexión directa por este medio, su uso es más bien residual. Aunque en 2023 la estación de Guixar fue la segunda terminal gallega de Adif con más convoyes de mercancías (2.116 operaciones), la mayoría de estos eran con residuos para Sogama. Es por ello que la Autoridad Portuaria confía en que el desarrollo del apartadero ferroviario de la Plisan permita optimizar la logística, cargando los vagones en el puerto seco para evitar los camiones en estos 41 kilómetros.

Entre las medidas implantadas también está la agilización de la estiba en Termavi con una app y la supresión del parón al mediodía.

Enlace de origen : Uno de cada ocho vehículos en el tráfico de entrada de la AP-9 a Vigo es pesado

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.