Contenido ofrecido por:
Naciones Unidas ha declarado 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, convirtiendo esta temática en el eje del Día Mundial del Agua, que se celebra hoy, 22 de marzo. Su propósito es concienciar sobre una gran evidencia: la correlación existente entre las emisiones de gases de efecto invernadero y el ritmo de deshielo de las grandes masas de hielo del planeta.
Ante este escenario de cambio climático, Viaqua, la empresa que gestiona los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración en más de 40 municipios gallegos, apuesta por adoptar medidas innovadoras que aceleren la transformación ecológica y garanticen, de este modo, un futuro sostenible para la comunidad.
Digitalizar para acelerar la transformación
Ya no se trata solo de definir estrategias a largo plazo para paliar los efectos de la crisis climática, sino de llevar a cabo actuaciones concretas que ofrezcan soluciones en el presente. En este sentido, Viaqua ha identificado las claves de esta necesidad estableciendo ejes prioritarios en su plan estratégico GreenUp 2024-2027: resiliencia, desarrollo digital, circularidad y descarbonización. Estos pilares se concretan además en iniciativas que ya están siendo implementadas, demostrando la solidez del compromiso de sostenibilidad de la compañía a través de proyectos pioneros en materia ambiental.
Viaqua cuenta con una larga trayectoria en la gestión inteligente del agua gracias a un amplio abanico de desarrollos tecnológicos, nuevas metodologías y avanzados sistemas de ayuda a la toma de decisiones para mejorar la eficiencia en la gestión de las infraestructuras hídricas.
En este sentido, destaca el proyecto ‘OU-Intelixente, provincia da auga’, desarrollado por AquaOurense —empresa mixta formada por Viaqua y la Diputación de Ourense— en el marco del PERTE del ciclo urbano del agua. Este ambicioso proyecto contará con un presupuesto superior a los 13 millones de euros y tiene como objetivo digitalizar la gestión del ciclo del agua de 79 municipios de Ourense, así como de los los consorcios de aguas de Valdeorras y Os Peares.
Entre las acciones prioritarias destaca la implementación de más de 63.000 medidores de telelectura en 74 municipios de la provincia. Esta iniciativa se inició en 7 municipios de la provincia y, hasta la fecha, se han instalado más de 9.000 medidores inteligentes, que permiten un control más preciso y eficiente del consumo.
La digitalización también abarca 139 instalaciones de depuración, permitiendo monitorizar en tiempo real tanto la cantidad como la calidad del agua que se devuelve al medio natural, así como 18 instalaciones de abastecimiento en el Consorcio de Aguas de Valdeorras, mejorando el control del funcionamiento de las plantas potabilizadoras y de las redes de distribución. Todo este flujo de datos se integrará en el nuevo Centro Inteligente para la Gestión Provincial del Agua – Aqua-OU, que centralizará la gestión operativa y ofrecerá un espacio abierto a la ciudadanía para que pueda conocer de primera mano esta gestión de la información y poner en valor la importancia de una gestión eficiente y sostenible del agua en Ourense.
Alumna con diploma tras una sesión de Aquología
Galicia, referente en economía circular
Las ecofactorías son un modelo de economía circular que revoluciona el concepto tradicional de depuradora, donde la producción de energía es clave para el funcionamiento de la propia instalación, la regeneración del agua residual contribuye a la preservación del entorno y la biodiversidad local, y sus residuos se convierten en nuevos recursos como biogás o fertilizantes.
En Galicia, un ejemplo destacado es la ecofactoría de Ourense que, gracias a la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Ourense y Viaqua, promueve la descarbonización del ciclo integral del agua en la ciudad.
Las ecofactorías que promueve Viaqua son un exponente en la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica, pero también un centro de educación ambiental para visitantes y un polo de innovación donde desarrollar proyectos relacionados con la economía circular, el agua regenerada o la valorización de los residuos que llegan a estas instalaciones.
Alianzas y compromiso con la ciudadanía
En el Día Mundial del Agua —y durante todo el año—, Viaqua se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, agua limpia y saneamiento para todos, y con otros ODS en los que este recurso esencial para la vida juega un papel transversal.
Viaqua lleva años implicando a los actores que conforman la sociedad gallega en acciones de sensibilización ambiental, un motor fundamental para avanzar en la acción climática. Prueba de ello es Aqualoxía, el programa de Viaqua para difundir el conocimiento del ciclo del agua y la sensibilización ambiental en las aulas de Primaria, que este año celebra su décimo aniversario. En estos 10 años de vida, los recursos interactivos y los experimentos de Aqualoxía han llegado a más de 12.000 estudiantes, quienes han aprendido de la mano de Viaqua la importancia de cuidar un recurso tan valioso como el agua de una manera didáctica, digital y divertida.
Además de realizar una gestión sostenible de los recursos naturales, Viaqua impulsa medidas para mejorar la calidad de vida de las personas a través de diferentes programas, iniciativas y convenios de colaboración, poniendo especial foco en los colectivos en situación de vulnerabilidad.
Para ello, la colaboración sostenida con las administraciones y los actores locales, como Cruz Roja, Igaxes o las tres universidades gallegas, entre otros, ha sido clave en la trayectoria de la empresa. Es fundamental seguir impulsando acciones colectivas transformadoras para avanzar hacia un modelo de gestión del agua más sostenible, resiliente e inclusivo para las generaciones futuras.
En definitiva, la compañía gallega reafirma día a día su compromiso con un modelo de gestión del agua que no solo garantice la disponibilidad de este recurso esencial para las generaciones actuales y futuras, sino que también sea motor de innovación, desarrollo sostenible y cohesión social en el territorio. Apostando por la digitalización, la economía circular y la educación ambiental, Viaqua sitúa a Galicia a la vanguardia de la transformación ecológica y contribuye activamente a la creación de un futuro más sostenible, justo y resiliente para toda la ciudadanía.
Enlace de origen : Viaqua, referente en gestión digital y educación ambiental para la preservación del agua en Galicia